fbpx

Ayudas para la rehabilitación de viviendas 2022: Incentivos destinados a mejorar la eficiencia energética

junio 30, 2022

Si hace unas semanas os hablábamos de la eficiencia energética y sus ventajas, hoy queremos compartir con vosotros las ayudas para la rehabilitación de viviendas destinadas a mejorar la eficiencia energética de los hogares. Ayudas que nacen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una norma redactada en el marco de los Fondos europeos Next Generation.

Este plan de recuperación, impulsado por la Unión Europea, reserva una importante partida para la rehabilitación de viviendas (6.820 millones de euros), especialmente para aquellas reformas con las que se pretenda mejorar la eficiencia energética. En este contexto, el Gobierno, amparado por la UE, ha preparado un paquete de ayudas e incentivos fiscales con el objetivo de impulsar el desarrollo de este tipo de obras.

En este sentido, podemos diferenciar entre tres tipos de ayudas. Dos para viviendas particulares y una tercera para edificios residenciales.

Para viviendas particulares

  • Un 20% de deducción, con un máximo de 5.000 euros por vivienda al año, para aquellas obras en la vivienda habitual que rebajen un 7% la demanda de calefacción y refrigeración. Algo que, como ya os comentamos en nuestro post sobre eficiencia energética, se puede conseguir aprovechando la reforma integral para cambiar las ventanas por unas de PVC con rotura de puente térmico, que nos permitan mejorar el aislamiento térmico de la vivienda. ¿Cuándo se puede realizar la deducción? En el periodo impositivo en el que se expida el certificado energético, pero siempre antes del primer día del próximo año 2023.
  • Un 40% de deducción, con un máximo de 7.500 euros al año, para aquellas reformas que reduzcan el consumo de energía no renovable de la vivienda un 30% o consigan obtener, mediante la intervención, la calificación energética A o B. ¿Cuándo se puede realizar la deducción? Hasta el 31 de diciembre de 2022.

Para edificios residenciales

  •  Un 60% de deducción y un máximo de 15.000 euros por intervenciones de rehabilitación energética que reduzcan un 30% el consumo o logren hacerse con el certificado A o B. ¿Cuándo se puede realizar la deducción? En los ejercicios de 2021, 2022 y 2023, siempre y cuando el certificado sea expedido antes del 1 de enero de 2024.

El objetivo es que estas ayudas impulsen la rehabilitación residencial en España durante los próximos años. Si estás interesado en beneficiarte de ellas y te gustaría obtener más información, te recomendamos que eches un vistazo a la “Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales”, publicada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, con la colaboración del Colegio de Economistas y la Dirección General de Vivienda y Suelo del MITMA.

¡Nos vemos en el próximo post!